DELOS LA ISLA SAGRADA

“EN VELERO POR LAS ISLAS CíCLADAS”

DELOS

Se trata de una isla totalmente deshabitada, situada enfrente a la isla de Rinia (también deshabitada) y a 2km al suroeste de Mykonos, con la que conecta a través de barcos que salen con frecuencia generalmente desde el puerto viejo. El trayecto dura unos 45 minutos en ferry.

La entrada a la isla de Delos está sujeta a una tarifa. Hay varias formas de visitarla, comprando el boleto para el ferry desde Mykonos y luego comprando el boleto en el lugar, con visitas guiadas que incluyen entrada y una guía, o tal vez combinadas con un crucero o una visita a Rinia. Es muy aconsejable llevar sombrero para protegerte del sol durante la cola en la entrada. El camino es bastante largo y sin mucha sombra. Desde Mykonos, el viaje en barco dura poco más de 45 minutos. Es posible reservar el traslado online, evitando así las colas en las taquillas del ferry, pero una vez llegues a la isla de Delos tendrás que comprar el billete de entrada.

La isla queda cerrada al caer el sol y está estrictamente prohibido el desembarco o aproximación por cuenta propia desde barcos, yates o veleros privados, sólo los arqueólogos pueden pasar la noche en la isla.

FERRY A DELOS (GRECIA)

MITOLOGIA

La isla de Delos es la isla más sagrada de la antigüedad. Cuenta la mitología que era una isla flotante que emergió agarrada por el tridente de Poseidón, pero Zeus la ató con cadenas al fondo del mar para que Leto, pudiera dar a luz a sus hijos gemelos: Apolo (dios de la música y de la luz) y a Artemisa (diosa de la caza). Así, Delos le sirvió como refugio de la ira de Hera, esposa de Zeus, que se había enterado del embarazo de la amante de su marido.

APOLO Y ARTEMISA

HISTORIA

En el invierno de 426/5 a.C., los atenienses llevaron acabo la «limpieza» de Delos, al parecer por motivos de piedad. Abrieron todas las tumbas de la isla y trasladaron los huesos y las ofrendas fúnebres a Rhenia donde fueron enterradas en una fosa común. Al mismo tiempo, se decidió que no hubiera ningún nacimiento o muerte en Delos y se ordenó el traslado de las parturientas y los enfermos graves a Rhenia. Desde entonces nadie nació, nadie murió y nadie fue enterrado en la isla Sagrada y los atenienses consideraron a los delianos apátridas. En 422 a.C., la «limpieza» se llevó a cabo exiliando a toda la población local. Inmediatamente tras la limpieza, a pesar de encontrarse en estado de guerra, los atenienses, bien por remordimiento o por miedo, decidieron construir un templo dedicado al dios Apolo, de mármol del Pentélico y celebrar una ceremonia en su honor cada cinco años. Recordemos que Apolo y su gemela Artemisa nacieron en esta isla.

LA LIGA DE DELOS

El nombre de Liga de Delos es moderno, las fuentes antiguas se refieren a ella simplemente como «Atenas y sus aliados». El nombre es apropiado porque el tesoro de la alianza estaba guardado en la isla sagrada de Delos.

Fue el acontecimiento histórico más importante que consistió en una alianza de ciudades-estado griegas liderada por Atenas.

La Liga se formó en el año 478 a.C. para liberar a las ciudades griegas orientales del dominio persa y como defensa ante posibles ataques de venganza de Persia tras las victorias griegas en Maratón, Salamina y Platea a principios del siglo V a.C.

La isla se convirtió en una especie de «banco» donde los miembros de la liga se comprometían a dar tributo al tesoro y este se utilizaba para construir y mantener la flota naval que estaba dirigida por los atenienses. Al principio, los miembros se comprometían a mantener los mismos enemigos y aliados mediante un juramento (no se porque esto me recuerda a la OTAN…). Es probable que cada ciudad-estado tuviera el mismo voto en las reuniones celebradas en Delos. Este tributo al tesoro se utilizaba para construir y mantener la flota naval dirigida por Atenas. El tesoro estaba controlado por los tesoreros atenienses, los diez helenotamios, una especie de “banqueros” de la época. El tributo en los primeros tiempos era de 460 talentos (que en el 425 a.C. pasó a ser de 1500), cifra decidida por el estadista y general ateniense Arístides. Una alternativa a la entrega de dinero era dar barcos y/o materiales (especialmente madera) y grano.

La Liga de Delos obtuvo algunas victorias militares notables, todas contra las fuerzas persas. Como consecuencia de estas, las guarniciones persas fueron retiradas de Tracia y del Quersoneso. En el 450 a.C., la Liga parecía haber logrado su objetivo, los persas vieron limitado su campo de influencia y las hostilidades directas entre Grecia y Persia terminaron.

LIGA DE DELOS

La alianza que estaba formada por más de 300 ciudades, acabaría siendo tan dominada por Atenas que se volvió cada vez más agresiva en su control y, en ocasiones, obligó a los miembros a pagarles, por medio de la fuerza militar, el tributo continuo, en forma de dinero, barcos o materiales.

Tras la derrota de Atenas a manos de Esparta en la Guerra del Peloponeso, en el 404 a.C., la liga se disolvió.

GUERRA DEL PELOPONESO

LA DECADENCIA

A finales del siglo II a.C. Delos pasó a manos de Roma y fue declarada puerto franco, por lo que la isla se convirtió en un centro comercial que atraía a mercaderes de toda la zona. Pero la riqueza que se concentró en la isla de Delos, así como las buenas relaciones de su población con los Romanos conquistadores fueron la causa principal de su catástrofe. La isla fue saqueada dos veces: en el 88 a.C por el rey de Pontos Mitridates, que estuvo en guerra contra los Romanos y en el 69 a.C. por los piratas de Atenodoros – aliado de Mitridates. Después de la segunda vez, la ciudad poco a poco se redujo, la población empezó a abandonarla y, con el tiempo, quedó en el olvido.

QUE VISITAR

En la actualidad se pueden visitar varios grupos de ruinas, en total hay cuatro: el puerto comercial, los santuarios de Apolo y del Monte Cynthos y la región del lago sagrado. Desde el puerto un majestuoso camino sagrado conduce al Santuario de Apolo, donde hay templos y altares.

TEMPLO DE APOLO, DELOS (GRECIA)

Al norte está el lago sagrado, con la famosa Terraza de los Leones.

TERRAZA DE LOS LEONES, DELOS, GRECIA

Y el Ágora de los italianos.

AGORA DE LOS ITALIANOS, DELOS (GRECIA)

Algunas de las casas aún muestran magníficos pisos de mosaico.

MOSAICOS, DELOS (GRECIA)

Por último, decir que la isla de Delos fue declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1990.

No te pierdas la próxima semana, el interesante post:
“MYKONOS LA ISLA DE LA LUZ”
En este Post recorreremos la isla más cosmopolita de las Cicladas, y conoceremos la historia de su mascota, el pelícano Petros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *