“EN VELERO POR LAS ISLAS CICLADAS”

Santorini situada en el sur del mar Egeo, es famosa por su paisaje de capillas con cúpulas azules, sus casas encaladas de blanco puro, sus molinos de viento, sus playas de colores, su espectacular caldera, su volcán y sus famosas ruinas de Akrotiri.
- EL NOMBRE
Los hombres, que primero desembarcaron en la isla fueron los Fenicios (1300 a. C) y la llamaron Kallisti.
Luego llegaron los Dorios de Esparta (1115 a. C) que teniendo como rey a Thira, le dieron ese nombre.
Pero el nombre actual (Σαντορίνη) no es griego sino de origen italiano, en concreto se lo pusieron los mercaderes venecianos medievales que la llamaron Santa Irene, en italiano, en honor a la patrona de la isla, Santa Irene de Tesalónica. Este nombre se conserva y evoluciona en Santo Rini que daría lugar al nombre actual Santorini.
- MITOLOGÍA
Según la mitología griega, cuenta que la isla fue creada cuando Eufemo, uno de los argonautas, tiró por la borda un pedazo de tierra que le había dado Tritón.
Cadmos, hijo de un rey fenicio, mientras viajaba a la búsqueda de su hermana Europa raptada por Zeus, se estableció y fundó una colonia fenicia en la isla. Sus descendientes vivieron durante ocho generaciones en la entonces llamada Kallisté (la más hermosa).
El héroe Theras, descendiente de Cadmos, rebautizó más tarde la isla con su nombre.

- EL VOLCAN Y LA CALDERA
Esta isla de origen volcánico ha sido habitada desde tiempos prehistóricos y las excavaciones han demostrado que Santorini formaba parte de la civilización minoica, o al menos que tenía una fuerte relación con esa cultura cretense.
Se cree que la erupción volcánica que creó su forma distintiva ocurrió alrededor del año 1600 a.C., y algunos historiadores sugieren que podría estar relacionada con la leyenda de la Atlántida (No te pierdas el próximo post donde profundizo en ello). Es así pues una isla moldeada caprichosamente al antojo de fuertes explosiones volcánicas, que dieron como resultado una isla de increíble belleza.
El volcán de Santorini es conocido como Nea Kameni.

Lo más importante se encuentra debajo de la isla, una gran caldera volcánica, gran parte de la cual está sumergida en la zona sur del mar Egeo, a 120 kilómetros de la isla de Creta.

LUGARES INTERESANTES

FIRA Y OIA
Los dos lugares mágicos de la isla que no te debes perder para contemplar la famosa arquitectura de las casas blancas con techos azules que son el sello de la isla, son: la capital, Fira y la aldea de Oia. Las casas se encuentran construidas en las laderas de la caldera, ofreciendo unas vistas panorámicas que te asombraran.
FIRA
Es la capital de Santorini. Se encuentra asentada en el borde de un acantilado, a 260 metros de altura, lo que hace que tenga unas vistas espectaculares del mar y del volcán sumergido. Es un típico pueblo de las islas Cícladas, con encantadoras casas blancas con puertas y ventanas azules, e iglesias con cúpulas redondas también azules que son sin duda el símbolo de Santorini.
Muchas de las casas se encuentran excavadas en la roca volcánica. Los primeros en construir casas sobre el acantilado fueron las familias más pudientes.
Es un placer pasear por las callejuelas empedradas o sentarse en cualquier terraza bañada por el sol, desde la que se puede ver una bella panorámica del volcán y, por supuesto, unas impresionantes puestas de sol.
En temporada alta, se puede recorrer las calles llenas de tiendas y después se puede ir a cenar algo a los bares, restaurantes y clubs nocturnos, o darse una vuelta por el puerto. Otra opción es, dirigirse a parajes más silenciosos donde relajarse y disfrutar de las magníficas panorámicas de la isla y del mar.
En la plaza y centro histórico es el lugar donde se concentran muchos bares, restaurantes, pubs y clubs.
El carácter religioso de Grecia ha influido en las numerosas capillas de techo azul que adornan y embellecen la isla de Santorini. Conviven 2 religiones la católica y la ortodoxa ambas representadas por sendas catedrales.
La Catedral Católica, situada en el en barrio católico, está dedicada a San Juan Bautista. Destaca en ella su bello campanario con reloj. Fue restaurada tras el terremoto del 1975.

La Catedral Ortodoxa tiene impresionantes vistas de la Caldera y sobre el acantilado. Ubicada en el mismo centro de la ciudad, y frente a la estación municipal de autobuses, está dedicada a la Presentación de la Madre de Dios o de la Virgen de las Velonias. Fue construida en 1956. En su interior destacan sobre todo sus frescos.

OIA
Oia es sin duda uno de los mejores lugares del mundo para ver el atardecer, donde el cielo se pinta de tonos rosados, naranjas y dorados.

LAS PLAYAS
Santorini, también es famosa por sus playas de colores inusuales, puedes escoger entre rojo, negro o blanco:
- La Playa Roja
La playa Roja de Santorini está amurallada por gigantes acantilados con rocas de color rojo. Para llegar a esta original playa, hay que cruzar un pequeño sendero y realizar una caminata de cinco minutos.
Se trata de una playa completamente distinta a cualquiera, y es que, aunque mantiene esas aguas limpias de intenso azul, su rústico entorno de acantilados y suelo pedregoso rojo y negro hacen que tenga una personalidad propia.
A pesar de ser un lugar algo aislado, en verano, hay servicio de alquiler de parasoles y tumbonas, así como algunos sitios para comer.
Esta playa también es muy conocida por ser un popular destino nudista de la isla, y ha sido reconocida por muchos como una de las mejores de toda Europa.

- La Playa Negra
En Kamari, con su arena volcánica oscura, es otra de las maravillas naturales que se pueden encontrar en la isla.
Kamari Beach, es sobre todo conocida principalmente por ofrecer a los turistas un ambiente cosmopolita y algunos de los mejores restaurantes de la isla.

- La Playa Blanca
Accesible solo por barco, donde los acantilados blancos contrastan con el mar azul cristalino.

- La Playa de Perissa
Conocida por su animada vida nocturna y sus numerosas tabernas donde poder degustar delicias locales mientras disfrutas de la brisa marina.
LAS RUINA DE AKROTIRI
Si te gusta la arqueología debes saber que en Santorini se encuentran las famosas ruinas de Akrotiri, de más de tres milenios de antigüedad. El Yacimiento de Akrotiri, se encuentra situado en la zona sur de la isla, es uno de los yacimientos arqueológicos con restos prehistóricos más importantes del Mediterráneo, ya que en él se han encontrado restos arqueológicos de principios de la Edad de Bronce, lo que muestra que Santorini fue uno de los centros urbanos más importantes del Mediterráneo.
Estas ruinas de la civilización minoica son conocidas por su buen estado de conservación, así como por las pinturas murales que se pueden apreciar en ellas. Pasear por las antiguas ruinas de Akrotiri es como viajar en el tiempo, ofreciendo una visión de como sería la vida en la isla antes de la catástrofe que se produjo a mediados del segundo milenio antes de Cristo, cuando ocurrió una erupción volcánica y la ceniza volcánica solidificada cubrió los ahora restos arqueológicos (algo similar a lo sucedido en Pompeya). A esto es a lo que le podemos agradecer que hoy en día este sitio se encuentre en tan buen estado de conservación. El yacimiento ocupa unas 20 hectáreas, y en él se han encontrado edificios sofisticados de varias plantas con preciosos frescos típicos del arte Minoico.

PELÍCULAS
Los bellos paisajes de Santorini han sido llevados al cine en múltiples ocasiones. Aquí se han rodado películas como, por ejemplo: ¡Mamma mía!(2008) y Mi vida en ruinas (2009).

No te pierdas la próxima semana, el interesante post:
“SANTORINI Y EL MITO DE LA ATLÁNTIDA”
En este post conoceremos la fascinante y misteriosa historia de la Atlántida, la ciudad sumergida, y porque algunas teorías la sitúan en Santorini.