Al igual que ocurre con Roma o Estambul, Lisboa también es conocida como la Ciudad de las Siete Colinas: Santa Catarina, Estrela, Penha de França, San Pedro de Alcántara, Castelo, Graça y Monte que son además unos miradores increíbles. Asi que si lo tuyo son las vistas panorámicas y los atardeceres de luz increíble, está es tu ciudad.
Estas colinas ofrecen unas vistas panorámicas con el fondo del estuario del rio Tajo, conocido como el mar de paja, lleno de barquitos entrando y saliendo.

- Mirador Portas do Sol
Tal y como se deduce de su nombre es el mirador de las puertas del sol y es que la luz del atardecer lo envuelve todo en un tono dorado. Se encuentra al lado de la Iglesia de Santa Lucia y puedes llegar con el tranvía 12 y 28. Es ideal ver la puesta de sol tomando algo en la cafetería.

(Lisboa Portugal)
- Mirador de Santa Lucia
Destaca más por su coqueto jardín que por las vistas. Un mirador de postal entre plantas de buganvilla y hojas de parra cuya sombra se agradece en verano. Desde el mirador sale una escalerita hacia una terraza donde sirven bebidas. Se encuentra en el barrio de la Alfama.

(Lisboa Portugal)
- Mirador de la Torre de Ulises
En el Castillo de San Jorge. Es el punto más alto de la zona vieja. Es un mirador en el que podrás tener una vista de 360º sobre Lisboa con el periscopio “Da Vinci”. La mejor manera de llegar al castillo es con el elevador desde la Baixa. El mejor momento es sin duda al atardecer.

(Lisboa Portugal)
- Mirador del Panteón de Lisboa
En pleno barrio de Alfama, en lo alto de la cúpula del Panteón Nacional, se encuentra otro de los miradores más impresionantes de Lisboa con vistas a todo el estuario del rio Tajo. En este Panteón está enterrado el gran explorador Vasco de Gama y en el lado de la izquierda estan las escaleras que llevan a una gigantesca terraza que es el mirador con vistas 360º de Lisboa desde donde podrás contemplar todos los tejados del barrio de la Alfama. Los sábados se celebra un peculiar rastro en sus inmediaciones.

(Lisboa Portugal)
- Mirador de Gracia
Para llegar hasta aquí una opción es hacerlo en el famoso tranvía 28. Un clásico de la ciudad que tiene parada en el mirador. El nombre del mirador viene por el convento de Nuestra Señora de Gracia que se encuentra en él.
El nombre actual del mirador es Sophia de Mello Breyner Andresen, en honor a la ilustre poetisa, pero todo el mundo sigue conociéndolo como de Gracia.

(Lisboa Portugal)
- Mirador de San Pedro de Alcántara
Para contemplar el atardecer y ver desde allí, iluminado el castillo de San Jorge. Os recomiendo coger el elevador en da Gloria si no estáis en muy buena forma para subir las empinadas calles. Una vez arriba hay mesas para picnic.

(Lisboa Portugal)
- Mirador del Santuario del Cristo Rey
En 1934, cuando el Cardenal de Lisboa visitó Río de Janeiro, quedó tan impresionado con la colosal estatua del Corcovado, que de vuelta a Portugal impulsó la idea de construir un monumento similar y empezó a recaudar fondos para ello.
Situada al final del Puente 25 de Abril, se encuentra esta imponente copia del Cristo Redentor. La estatua tiene una altura de 28 metros y el monumento en total alcanza los 103m.
Desde la esplanada a los pies del Cristo hay unas impresionantes vistas del puente 25 De Abril y de toda la ciudad de Lisboa.

(Lisboa Portugal)
- Mirador de la Senhora do Monte
Uno de los mejores miradores para ver atardecer en Lisboa el más elevado y para muchos el más romántico. Las vistas sobre el rio Tajo, el barrio de Baixa o el castillo de San Jorge son preciosas. Su nombre se debe a la Virgen que se encuentra en una pequeña capilla en medio de un pinar: la Virgen Nossa Senhora do Monte. Es tradición que las mujeres embarazadas acudan aquí para pedir protección en el parto sentándose en la silla de San Gens, que parece ser que te protege.

(Lisboa Portugal)
- Mirador del Monumento a los Descubrimientos
El Monumento a los Descubrimientos fue construido para conmemorar los 500 años de la muerte de unos de los personajes más famosos de la historia de Portugal: Enrique el Navegante, uno de los más grandes emprendedores de expediciones marítimas, descubridor de Madeira, Las Azores y Cabo Verde.
Edificado a los pies del Río, en el barrio de Belém, se destaca a lo lejos por sus 52 metros en altura. La obra es una carabela comandada por Enrique el Navegante que se ubica en la proa del barco de cemento, a continuación por orden de importancia aparecen otros héroes marítimos que colaboraron en los descubrimientos.
Una de las cosas más interesantes del monumento es que hay escaleras y ascensor que llevan hasta el sexto piso, desde donde hay unas fabulosas vistas de los barrios del oeste, de la Torre de Belém y del mosaico de mármol de la Rosa de los Vientos situada al pie del Monumento a los Descubrimientos y que mide más de 50 metros de diámetro regalo de la República de Sudáfrica.
Hay que ver este monumento desde poniente, ya que el sol consigue crear un efecto óptico que hace parecer que los marinos de la embarcación cobren vida.

(Lisboa Portugal)
- Mirador del Elevador de Santa Justa
EL famoso mirador del elevador de Santa Justa es uno de los símbolos más representativos y famosos de la ciudad. Construido en hierro por un discípulo de Eiffel, si ese de la famosa torre de París. Desde aquí se pueden contemplar las vistas más bonitas del corazón de la ciudad.
Al estar a 45 metros de altura, conectando los barrios de Baixa y Alto, en pleno corazón de la ciudad, nos ofrece unas vistas maravillosas de la plaza de Rossio o el castillo de San Jorge.
Dos formas de llegar a lo alto del mirador. La primera es gratis y consiste en subir por una escalera que hay en el nº31 de la Rua Do Carmo. La segunda cuesta aproximadamente 5 € subir con un ascensor que nos ahorra el pateo. El mejor momento para visitarlo es de noche.

(Lisboa Portugal)
- EL TRANVIA DE LISBOA
Los icónicos tranvías que desde principios del siglo XX recorren Lisboa fueron adquiridos en los Estados Unidos. Debido a su origen eran conocidos como “los americanos”, pero también les llaman los coches eléctricos o los amarelos (los amarillos). Estos tranvías eléctricos representaron un gran progreso en la ciudad sustituyendo los antiguos carruajes de caballos.
Los tranvías de Lisboa no son sólo uno de los medios de transporte, sino también una de las atracciones turísticas más importantes de Lisboa.
La red está compuesta por cinco rutas y 58 tranvías, de los cuales 40 son los tradicionales, tranvías pequeños y nostálgicos de los que destacan dos:
- Tranvía 28
Es toda una institución en Lisboa. Se trata de un tranvía de madera que nos traslada a otra época cuya campana no para de repiquetear para alertar a los peatones despistados que ocupan las angostas calles por las que transcurre.
Desde el Castillo de San Jorge hasta el Barrio Alto, su red de casi diez kilómetros permite disfrutar de los barrios más pintorescos: Graça, Mouraria, Alfama, Baixa, Chiado, Madragoa y Barrio Alto Miles de turistas lo utilizan a diario.
Ojo a los amigos de lo ajeno que se aprovechan del turista despistado.

(Lisboa Portugal)
- Tranvía 15
Es el otro tranvía más utilizado por todos los turistas por un motivo: lleva a el barrio de Belem.
El tranvía 15, no es romántico, es útil, moderno y siempre va abarrotado de gente.
La primera parada del tranvía 15 es la estación “Cais de Sodré”, gran estación intercambiador, cercana a la Plaza del Comercio.

(Lisboa Portugal)
- EL FADO
Ir a Portugal y no escuchar fado es tan inconcebible, como ir a Andalucía y no escuchar flamenco. El fado es un canto a la melancolía, es la expresión musical portuguesa más internacional. Se desconoce el momento exacto de su nacimiento, aunque se tiene constancia de que surgió en los barrios humildes de Lisboa hacia mediados del siglo XIX. Estos barrios serían los de Alfama y la Morería. Aunque algunos expertos lo asocian con la vida marítima e incluso con la antigua ocupación árabe. Sus raíces son claramente populares.
Las letras del fado, profundas y desgarradoras, se cantan, normalmente, por una sola persona, acompañándose por la guitarra portuguesa de doce cuerdas. Los temas más recurrentes son la nostalgia (saudade), historias cotidianas de frustración que evocan el recogimiento, la intimidad; una tristeza vital algo angustiosa y melancólica.
Es uno de los mayores reclamos turísticos de Lisboa. Muchas casas de fado ofrecen una cena y espectáculo.
Desde 2011 el fado está declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
AMALIA RODRIGUEZ
La máxima representante del Fado fue la cantante Amalia Rodríguez, conocida como la dama del fado. Esta peculiar mujer nació en una chabola pero gracias a la música se convirtió en la cantante preferida de la dictadura de Salazar, cosa que no le impidió apoyar al Partido Comunista portugués en los peores años de la dictadura. Donando dinero a las familias de los presos políticos y reunió comunistas, homosexuales y otros “indeseables” en su casa, a pocas calles de la residencia de Salazar. Esto le valió un destierro virtual. En los 90 pudo volver a casa, donde el presidente Mario Soares le dio la bienvenida y la condecoró con el collar de la Orden del Infante Don Enrique,
Su vida amorosa fue complicada, siendo amante de Umberto II (rey exiliado de Italia), y del diplomático dominicano Porfirio Rubirosa, (quien es recordado por el tamaño legendario de su órgano sexual) y también se enamoró de ella el actor Anthony Quinn.
Murió en 1999, se decretaron 3 días de luto nacional con las banderas a media asta. Sus restos se encuentran en el Panteón junto a los héroes de la República Portuguesa. La cantante Madonna estuvo viviendo un año y medio en Lisboa y se obsesiono con los temas de Amalia utilizándolos como fuente de inspiración para un álbum.

(Lisboa Portugal)
- FADO IN CHIADO
- Dirección: Rua da Misericordia 14,1200-443 Lisboa, Portugal
- Teléfono: + 35 19 61 71 77 78
Es uno de los mejores sitios para escuchar fados en Lisboa. Este no es el típico garito de copas, tapas y Fado. Este es un TEATRO, donde se viene a escuchar Fado como quien va a la ópera: en una sala oscuras y en silencio, sin camareros que molesten ni ruido de platos y charlas en voz alta. El recital dura unos 45 minutos y es más económica la entrada que los locales turísticos que ofrecen cenas.

(Lisboa Portugal)

- CLUBE DE FADO
- Dirección: Rua de Sao Joao da Praca 92 Alfama, Lisboa, Portugal
- Teléfono: +35 12 18 85 27 04
Es uno de los mejores lugares del Barrio de Alfama donde escuchar fado mientras degustas la cocina típica portuguesa con platos como el típico bacalhau a brás. El precio de la cena con espectáculo ronda los 50€ por persona. Hay otra opción que es pagar por el espectáculo y una copa.

(Lisboa Portugal)
No te pierdas la próxima semana, el interesante post:
“EL DULCE SECRETO DE LISBOA, PASTEIS DE BELEM”.
En este post encontrarás la receta, más parecida a la auténtica, de estos deliciosos y adictivos pastelitos cuya fórmula es más secreta que la de la Coca cola.