SEVILLA PURA ALEGRIA

ESPECIAL FERIA DE SEVILLA

Entre flamencas, farolillos y lunares Sevilla tiene un color especial …

FECHA

La feria no tiene una fecha fija. Tradicionalmente, suele comenzar dos semanas después de finalizar la Semana Santa. En los años en los que esta festividad ha caído en fechas tardías, se ha dejado una sola semana entre ambas. 

ORIGEN

Los orígenes de la Feria de Abril se remontan a  1846 cuando dos concejales, uno vasco: José María Ybarra y otro catalán: Narciso Bonaplata propusieron una feria en abril y otra en septiembre. El objetivo de esta fiesta sería la compra y venta de ganado.

El Pleno del Municipio solicitó a la Reina Isabel II una feria anual en abril. La de septiembre la dejarían para más adelante. La Reina aprobó esta iniciativa para los días 18, 19 y 20 de abril como feriales y así no molestar a la feria de Mairena del Alcor. La primera feria se celebró en el Prado de San Sebastián el 18 de abril de 1847 y contó con la presencia de unos 25.000 visitantes y 19 casetas. Poco a poco la feria se fue convirtiendo en uno de los festejos más importantes de la ciudad y así es como comenzó a cambiar su carácter comercial por uno de tipo más social.

IR A LA FERIA

OPCIONES:

-Andando

No es la más aconsejable sino quieres llegar ya cansado a la fiesta.

-Transporte Público bus o metro

La mejor opción. La empresa municipal cuenta con una línea especial que parte desde el Prado de San Sebastián y te acerca hasta el recinto ferial. La otra opción pasa por montarnos en la línea 1 del metro hasta Blas Infante y Parque de los Príncipes.

Durante esos días se habilitan una serie de autobuses lanzadera que salen desde el aparcamiento habilitado en el Charco de la Pava y que acercan hasta la Feria a aquellos que se optan por el vehículo particular.

-Taxi

Es otra opción su precio varia dependiendo de la distancia que tenga que recorrer. Aproximadamente el coste de bajada de bandera es de 2,07 euros; el kilómetro recorrido asciende hasta 1,46 euros; la hora de espera o parada es de 32,37 euros; y, la carrera mínima se eleva hasta los 5,82 euros.

DE CAMINO A LA FERIA, SEVILLA
(España)

LA CENA DEL PESCAITO

La Feria da comienzo con la cena del “pescaito”, la noche del encendido de las luces. En las coloridas casetas se reúnen los socios, familiares y amigos a cenar y esperar los fuegos artificiales y el encendido de las luces, a las 00:00 horas de la noche.

El menú es a base de pescado frito, marisco, jamón, embutidos, quesos y para beber: manzanilla y vino fino.

CENA DEL PESCAITO, SEVILLA
(España)

EL ENCENDIDO

A las 00:00 es cuando oficialmente se da por inaugurado el alumbrado.

Las sevillanas acuden vestidas con sus espectaculares trajes de flamenca hasta el Recinto de Los Remedios. Empieza una fiesta que durante siete días y siete noches derrocha  pasión y alegría por sus calles.

Merece la pena detenerse en la entrada y contemplar la iluminación que cada año es una obra de arte ambientada sobre algún tema asociado con la ciudad.

El horario de la Feria es de martes a jueves de 12.00 a 23.00 horas y de viernes a domingo y festivos lo hará de 11.00 a 00.00 horas.

Por último, la Feria finaliza con un gran espectáculo de fuegos artificiales pone el broche a esta semana de fiesta.

ALUMBRADO DE LA FERIA DE SEVILLA
(España)

LAS CASETAS

Además de las construcciones, lo más llamativo de todo es el gran ambiente que se respira en ellas. El baile y la buena gastronomía no puede faltar en cualquier caseta.

Platos típicos que puedes probar en una caseta: el pescadito frito, las gambas, la tortilla española o el buen jamón, todo acompañado de un vino fino, una manzanilla o el famoso rebujito.

*La manzanilla

No es la que se extrae de una planta medicinal precisamente…Se trata de un tipo de vino blanco y seco.

*El rebujito

La bebida más popular de la Feria sobre todo cuando el calor aprieta.

Ingredientes: 

1 Cubilete de Manzanilla (preferentemente de Sanlúcar de Barrameda o Jerez)

–  2 Cubiletes de hielo picado.

–  1 Lata de Seven Up muy fría.

EL REBUJITO EN LA FERIA DE SEVILLA
(España)

Cuidado con el rebujito. Si bebes no conduzcas…

Hay de dos tipos de Casetas:

Privadas:

Son la mayoría y suelen funcionar como pequeños clubes privados que están integrados por socios que abonan anualmente una cuota. De esta manera se garantiza un ambiente controlado y una cierta intimidad.

-Públicas:

Permiten la entrada de cualquier persona sin necesidad de pertenecer a ninguna asociación.

Alquilar una caseta varia entre 40.000€ y 60.000€ dependiendo del tamaño y la ubicación.

CASETAS EN LA FERIA DE SEVILLA
(España)

-LAS ATRACCIONES

Para disfrutar de las atracciones habrá que adentrarse en la calle del Infierno. Las hay de todo tipo, tanto para los más pequeños como para los adultos que buscan pasar un rato divertido. A lo largo del recinto encontraremos puestos para adquirir dulces típicos, comprar algún recuerdo y acabar la noche con un buen chocolate con churros.

CALLE DEL INFIERNO, FERIA DE SEVILLA
(España)

COMER Y BEBER EN LA FERIA

La entrada a la Feria de Sevilla es gratis. Otra cosa muy distinta es que no se puede acceder a la mayor parte de las casetas sino conoces, ya que son privadas, Pero hay 17 casetas de acceso público.

A la hora de comer en la Feria de Abril, puedes hacerlo en la caseta (que es lo tradicional y más típico) o en los negocios que se instalan para este cometido en la Calle del Infierno.

El precio de las consumiciones en las distintas casetas suele ser muy parecido.

BEBIDA

Los refrescos y cervezas rondan los 2,50 €, mientras que la tradicional Jarra de Rebujito cuesta unos 12 Euros. La media botella de Manzanilla o de Fino está entre 6 y 8 €.

COMIDA

Lo más típico son los pinchitos y los montaditos de lomo (2,50 €) y el Consomé (caldo) también sobre el mismo precio. El Jamón de bellota y las Gambas de Huelva suelen ser los platos más demandados y están entre 14 y los 18 € la ración. Las raciones de Caña de lomo y Queso  sobre los 12-14€. Los fritos suele costar la ración entre los 10 y los 15 €. Aquí podrás disfrutar de las Croquetas, el Adobo, las Lagrimitas de Pollo…
Lo más económico es la Tortilla de patatas y la Ración de Pimientos fritos sobre los 8€.

COMIDA TÍPICA EN LA FERIA DE SEVILLA
(España)

LAS  SEVILLANAS

Las sevillanas son el estilo de baile original de Sevilla. El baile está formado por cuatro coplas y un paso común que se llama el paseíllo. Hay muchos tipos de sevillanas cuya diferencia reside básicamente en la melodía y el acompañamiento, si bien la estructura base es la misma en todas, es decir cuatro seguidillas que se separan entre sí por lo que en el baile bolero se conoce como ‘bien parao’.

Trucos para parecer que sabes bailar sevillanas:

Las sevillanas son complejas a la vez que sencillas, y son mucho más que un movimiento de volantes.

1.Seguir al compañero

Es importante estar pendiente del compañero y mantener siempre el contacto visual. Debemos dejarnos guiar por la otra persona si es que controla los movimientos. Debemos ir siempre hacia el lado contrario del que sigue nuestra pareja de baile. Para comenzar hay que aprenderse las cuatro coplas y su paseíllo.

2.Vigilar la postura

Mantener la postura corporal correcta. Hay que mantener el mentón y la mirada altos, hombros atrás y pecho fuera. Los brazos se mueven hacia arriba y hacia abajo alternativamente, de forma que al bajar se haga por fuera y se suban por dentro, nunca al revés. Generalmente la pierna que se adelanta se coordina con el brazo que baja. Si nos liamos con los pasos, podemos resolverlo moviendo los brazos que es la clave de las sevillanas.

3.Mover las manos

Los dedos han de formar una especie de abanico y las muñecas rotan hacia dentro y hacia fuera, de forma sutil pero con gracia.

4.Darle sentimiento

Las coplas suelen contar una historia de amor.

*En la primera estrofa la mujer coquetea y el hombre va a su encuentro. Ella rechaza o ignora en la segunda estrofa y en la tercera termina con cuatro pases.

*En la segunda copla la pareja baila más cerca, representando la seducción.

*En la tercera, se produce el engaño, y se enfatiza un enfado. La pareja se cruza de perfil, se produce un taconeo y se cierra con movimientos en los que se dan la espalda.

*En la cuarta estrofa se produce una reconciliación y la pareja se encuentra de frente.

BAILAR SEVILLANAS, SEVILLA
(España)

TRAJE DE SEVILLANA O FLAMENCA

Aunque no es de carácter obligatorio para asistir a la feria, la gente viste sus mejores galas para reunirse con sus amigos y familiares y pasarlo en grande en las casetas. Nunca está de más portar algún detalle flamenco como un mantón o una flor. Muchas mujeres sacan a relucir durante esta semana el típico traje de flamenca.

  • LA MUJER

Ir vestida de flamenca a la Feria de Abril de Sevilla cuesta alrededor de 600 euros de media. Lo normal es gastarse entre 500 y 900 euros. Todo dependerá de la calidad.

El vestido de flamenca es conocido como “cuerpo de guitarra” por su forma de realzar y estilizar la figura femenina. Es entallado y largo hasta el tobillo, adornado con varios volantes o faralaes que se pueden colocar tanto en la falda como en las mangas. El escote puede ser en pico, redondo o cuadrado. Los colores suelen ser alegres con diseños lisos o estampados siendo los más típicos los de lunares. Un mantón de manila, flores en el pelo, peinetas y pendientes completan el traje.

TRAJE DE FLAMENCA, SEVILLA
(España)
  • EL HOMBRE

Los hombres también tienen un protocolo a la hora de vestir para ir a la feria. El vestuario debe ser sobrio y elegante, evitando los excesos de color y los brillos. Los expertos en moda de Sevilla aconsejan utilizar trajes oscuros, como el azul marino o el gris marengo tanto para el día como para la noche.

La clave está en los detalles, como el tipo de nudo simple en la corbata, pañuelo de distinto color a la corbata y el uso de tirantes en lugar de cinturón.

CÓDIGO VESTUARIO MASCULINO EN LA FERIA DE SEVILLA
(España)
  • EL TRAJE CORTO

Los hombres que montan a caballo por el recinto llevan “ Traje Corto”. Era el traje típico que llevaban los hombres en las tareas del campo con el ganado.

Las mujeres que montan a caballo, llevan un “Traje de Amazona” que es parecido al traje corto de los hombres pero sustituye los pantalones por una falda larga y colocan sus dos piernas por un lado del caballo.

EL TRAJE CORTO EN LA FERIA DE SEVILLA
(España)

CALESAS O COCHES DE CABALLOS

Los tipos de enganches se clasifican en función del número de caballos y la posición que ocupan. Algunos de ellos son:

  • Limonera: un caballo entre dos varas.
  • Tronco: dos caballos, uno a cada lado.
  • Tándem: dos caballos en prolongación.
  • Cuartas: cuatro caballos, dos a dos.
  • Potencia: tres caballos entre dos varas.
  • Gran potencia: seis caballos, tres en potencia y tres de guía.
  • A la larga: varios pares de caballos en prolongación, puede llevar uno de guía.
  • Media potencia: cinco caballos, dos en tronco y tres en potencia.

Cuestan una media de 120€ el darse una vuelta por la Feria subido en una calesa.

Solo pueden acceder al recinto durante el horario de Paseo de Caballos y Enganches, los 1.400 carruajes que previamente han obtenido la correspondiente matrícula municipal.

CALESAS DE CABALLOS EN LA FERIA DE SEVILLA
(España)

¿POR QUÉ HAY QUE VISITAR LA FERIA DE SEVILLA?

Porque a veces se nos olvida que :  La vida son dos días y hay que disfrutar.

No te pierdas la próxima semana, el interesante post:
“UN GAZPACHO ANDALUZ CONTRA EL CALOR”
En este post encontrarás la receta del famoso Gazpacho Andaluz, una deliciosa sopa fría, fácil y rápida de preparar, para tomar cuando el calor aprieta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *