MADRID PARTE I
Esta famosa frase recibe a los conductores que llegan a Madrid por la M-30 y pasan el puente que une el Parque Roma con Moratalaz y que se ha convertido en una seña de identidad de la capital de España. Viene a significar que como esta ciudad no vas a encontrar ningún lugar mejor (modestia aparte…)

(España)
Hay varias teorías sobre el origen de la frase, estas son algunas de ellas:
- Madrid se hace famosa en la segunda mitad del siglo XVIII por las espectaculares obras que mando hacer Carlos III, transformando una villa, en la capital de un imperio, dotando así a Madrid de esplendor y belleza.
- Otra teoría cuenta que en el Cerro Garabitas, lo que viene siendo actualmente la Casa de Campo, se reúnen cada noche las almas de los difuntos de Madrid y de aquí suben al cielo. Los vecinos de la zona han alimentado esa leyenda por las luces que ven ascender de entre los árboles. Aunque ese fenómeno bien podía tratarse del fuego de San Telmo o de luciérnagas.
- Quizás también tenga algo que ver que Madrid se encuentra situada en la Meseta Central española, a 657 m sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la capital a mayor altitud de la Unión Europea.
- Incluso podía haber surgido esta frase del Madrid de los años 20. Ya que en ese momento contaba con el rascacielos más alto de Europa, el Edificio de Telefónica. Aquí tuvo lugar la primera conferencia al otro lado del charco, Madrid – Washington vía Londres, entre el rey de España, Alfonso XIII y el presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge.

(España)
- Por último la que parece más razonable es la atribuida al dramaturgo del Siglo de Oro, Luis Quiñones de Benavente, quien en su obra : Baile del invierno y del verano escribió:
“Pues el invierno y el verano,
en Madrid solo son buenos.
desde la cuna a Madrid,
y desde Madrid al Cielo”.
- EL NOMBRE DE MADRID
Posiblemente venga de la época romana pues se sabe que junto al rio Manzanares, había un asentamiento romano llamado Matrice, que significa matriz de aguas o manantial. Luego llegarían los árabes y el nombre se convirtió en Mayrit que significa lugar con mucha agua. De aquí el nombre derivaría a Madrid.
- MADRID NO ES UNA CIUDAD
Aunque todo el mundo considera Madrid una ciudad, realmente siempre ha sido una Villa, como se reconoce en la Constitución Española. Desde el año 1202 se quedo como titulo honorifico que se le dijera Villa.
- LA BANDERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
La bandera de la Comunidad de Madrid es roja con siete estrellas en color plata.
En un principio la bandera era verde hasta que en 1983 decide cambiarse a roja.
El color rojo es representativo de Castilla y lo castellano.
Las estrellas representan a la Osa Mayor.
Las cinco puntas de las estrellas hacen alusión a las 5 provincias que limitan la región: Ávila, Segovia, Guadalajara, Cuenca y Toledo.

(España)
- LA PUERTA DEL SOL
Su nombre viene por ser una de las puertas de la muralla que rodeaban a Madrid en el siglo XV y que estaba orientada hacia el nacimiento del sol.
Lo más destacado del lugar es:
-EL KM 0
- Marca el origen de las seis carreteras radiales nacionales que parten de Madrid hacia País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía, Extremadura y Galicia. Desde aquí se miden las distancias a todos los puntos de España. Pero geográficamente hablando no es exactamente el centro peninsular pues Madrid fue elegida capital de España a mediados del siglo XVI por orden de Felipe II que ordenó delimitar el centro geográfico para colocar en ese lugar la corte del Imperio Español. Al parecer a los expertos se les fue un poco la mano con los cálculos hacia el norte. Dos municipios se disputan el honor de ser el autentico centro de la península: Pinto y Getafe.
-ESTATUA DEL OSO Y EL MADROÑO
Si hay algo que simbolice Madrid es la popular imagen del “oso y el madroño” que puedes contemplar en la puerta del sol y por supuesto en el escudo de la ciudad.
Una leyenda dice que el oso se convirtió en el símbolo de Madrid desde que el rey Alfonso XI cazó un oso pardo muy grande en uno de los montes de Madrid al que se llamaría “el del Pardo,” situado en las inmediaciones de la ciudad, que por entonces (Edad Media) era un coto de caza para reyes y nobles. Tras esa hazaña se decidió incluir el animal en el escudo. En esa época era frecuente que los osos merodearan cerca de la villa.
En un principio el oso se representaba junto a una torre pero en el siglo XIII se introdujo el madroño como forma de representar el fin de un litigio entre la Villa de Madrid y el Cabildo de la ciudad, por la posesión de unas tierras. El cabildo se quedó con los terrenos de pasto y la Villa de Madrid con “todos los pies de árbol y la caza”.
Hay quien piensa que el oso en realidad es una osa que simboliza fertilidad y abundancia. El motivo es por las estrellas que se encuentran en la parte posterior de la escultura de la puerta del Sol y que representan la constelación de la Osa Mayor que también están en la bandera de Madrid. La polémica quedó zanjada por el escultor que realizó la obra, Navarro Santafé, quien explicó que se había inspirado en un oso macho, de los Picos de Europa, que había visto en el zoo del Retiro.
-LA ESTATUA ECUESTRE DE CARLOS III
Situada en el centro de la plaza, lo curioso es que esta estatua no es muy antigua en comparación con la de otros reyes. Fue mandada hacer en el año 1994. El motivo fue hacer un homenaje al rey considerado el mejor alcalde de Madrid, por su gran contribución en el desarrollo urbano de la ciudad durante su reinado (siglo XVIII)
-LA ESTATUA DE MARIBLANCA
Otra de las estatuas que alberga la plaza de la puerta del Sol es la conocida como Mariblanca. Sus orígenes son inciertos, al parecer fue comprada en Italia en 1619. La Junta de Fuentes del ayuntamiento de Madrid le hizo el encargo de compra a un mercader florentino Ludovico Turchi para coronar la Fuente de la Fe en Madrid, que ya no existe. Se le pago unos 15.000 reales por esta y otras esculturas mitológicas pero parece que al llegar decapitada por el viaje se le descontaron 100 reales. Esta escultura es la única que se conserva de la fuente.
-LA PUBLICIDAD DE TIO PEPE
Lleva en la plaza desde 1935 y ya forma parte de su paisaje. En 2011 fue retirado porque el nuevo dueño del edificio donde se encontraba no lo quería en su fachada. Más de 50.000 firmas consiguieron que se “indultase” el cartel y que el emblemático luminoso se quedase en la plaza.
-CASA DE CORREOS
Construida en el siglo XVIII por un arquitecto francés llamado Jacques Marquet que era académico y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y que lo habían traído a España los duques de Alba para que les hiciese el palacio de Piedrahita. El edificio fue habilitado por el Conde de Aranda como cuartel de la guardia de prevención. En 1847 el edificio dejó de ser Casa de Correos y pasó a ser sede del Ministerio del Interior. Durante el franquismo albergó a la Dirección General de Seguridad. Actualmente es la presidencia del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid.

(España)

- LA PUERTA DE ALCALÁ
Uno de los símbolos más importantes de la capital es sin duda esta puerta que hasta Víctor Manuel y Ana Belén le dedicaron una canción.
Esta puerta fue patrocinada por el rey Carlos III y era una de las 5 puertas por las que se accedía a la ciudad tras pagar el impuesto correspondiente. Fue diseñada por el arquitecto Sabatini en 1778. Tiene un estilo neoclásico y se asemeja a los arcos del triunfo de los romanos. La curiosidad de esta puerta es que no es igual los detalles de un lado que los del otro. Se presentaron 3 arquitectos al concurso de la puerta pero Sabatini, que fue el elegido, había presentado dos proyectos y el rey pensando que era uno lo eligió. Para no corregir al rey, no se fuera a enfadar… Sabatini decidió fusionar los dos en uno y de ahí que la puerta no tiene el mismo diseño por un lado que por el otro.

(España)
UN TEMPLO EGIPCIO
En Madrid hay un curioso Templo egipcio dedicado a Debod. Fue un regalo que el gobierno egipcio hizo en 1968 para agradecer a España su ayuda a la hora de salvar los templos de Nubia que estaban condenados a su desaparición al construir la presa de Asuán. El templo de Debod que data del 200 a. C., se encontraba a orillas del Nilo en la baja Nubia.
Te recomiendo ver el atardecer desde allí, es de los más bonitos, que puedes contemplar en la capital.

(España)
No te pierdas la próxima semana, el interesante post:
MADRID II
“Y EN EL CIELO UN AGUJERITO PARA VERLO”
En este post encontraras más curiosidades sobre Madrid, fenómenos paranormales y otras movidas.