MISTERIOS Y LEYENDAS DE LAS CATEDRALES: SALAMANCA

CATEDRAL DE SALAMANCA Y EL ASTRONAUTA

La catedral de Salamanca es Patrimonio Histórico de la Humanidad y junto a Vitoria, Lérida, Zaragoza, Cádiz y Plasencia, es una de las seis ciudades españolas que pueden presumir de tener dos catedrales. El motivo es que la construcción de la Catedral Nueva se prolongó tanto en el tiempo que nunca se llegó a derribar la Vieja. Así pues, podemos decir que la Catedral de Salamanca son dos en una. Durante la construcción de la Catedral Nueva se utilizó parte de la vieja. Por ejemplo, el nuevo campanario se construyó sobre la que era la torre de las campanas de la Catedral Vieja de la ciudad.

La Catedral Vieja, fue construida a lo largo de los siglos XII y XIII. La Nueva, adosada a la Vieja, se comenzó a construir en 1513, inaugurándose en agosto de 1733. Se decidió mantener gran parte de la antigua, más concretamente la nave izquierda que es más estrecha y le falta parte del brazo del crucero, que está ocupado por la Nueva.

CATEDRAL DE SALAMANCA (ESPAÑA)
  • LA CATEDRAL VIEJA

La Catedral Vieja se construyó bajo la advocación de Santa María de la Sede. Es de estilo románico. Tiene planta de cruz latina y tres naves. Una gran parte de la Catedral Vieja fue derrumbada por el terremoto de Lisboa del año 1755, lo que ameritó su reconstrucción posterior, con tendencias neoclásicas.

Lo más curioso:

TORRE DEL GALLO

Es uno de los símbolos de la Vieja Catedral.
El cimborrio o Torre del Gallo pertenece al conocido grupo de cúpulas del Duero, con influencias francesas y bizantinas. Por el exterior no es posible intuir la media naranja interna al estar dotado el modelo por un sistema de doble cúpula: hemisférica al interior y de tipo conoidal al exterior. Aparece cubierta toda de escamas y está coronada por la veleta del gallo. Existen dos versiones en cuanto a la procedencia del nombre del cimborrio; unos piensan que se llama torre del gallo por el gallo de la veleta y otros por la disposición del tejado que representa las escamas de un gallo.

TORRE DEL GALLO EN LA CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

EL RETABLO

La Catedral Vieja tiene uno de los retablos más grandes del mundo. Fue realizado en el siglo XV por Nicolás Florentino en estilo Gótico. Su diseño cóncavo le permite adaptarse de forma perfecta al espacio semicircular del muro absidal. Se estructura en once calles y cinco cuerpos que albergan un total de 53 paneles y 20 tablas, que representan escenas de la vida de la Virgen y de Cristo siguiendo un programa iconográfico muy pensado. El retablo está coronado por una pintura con el juicio final. En el centro, presidiendo el retablo, se encuentra la escultura de la Virgen de la Vega, patrona de Salamanca.

RETABLO CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

LA CAPILLA DE SAN MARTÍN O DEL ACEITE

Situada en el hueco de la torre de las campanas, la capilla de San Martín es conocida popularmente como la capilla del aceite ya que aquí se guardaban las tinajas de aceite para utilizarlo en las lámparas de la catedral.

Protegida por una valla metálica podemos disfrutar de unas pinturas del S.XIII en las que aparece el escudo de Castilla y León e imágenes de San Joaquín y Santa Ana. Hay también una imagen del S.XIV que representa el juicio final.

CAPILLA DEL ACEITE EN LA CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

EL CLAUSTRO

El claustro, se encuentra adosado a la nave de la Epístola, fue construido en el último tercio del siglo XII y fue reformado a mediados del siglo siguiente con la incorporación de cubiertas mudéjares. El claustro fue una de las partes dañadas de la catedral vieja al sufrir grandes daños por el terremoto de Lisboa. El actual es una reconstrucción realizada en 1785. Está rodeado de varias capillas.

EL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

CAPILLAS QUE RODEAN AL CLAUSTRO

  • Capilla de San Salvador o de Talavera

Es la más antigua de todas.

  • Capilla de Santa Bárbara

Es el lugar donde está enterrado el obispo Juan Lucero, quien fue el primero en redactar los estatutos de la Catedral.

  • Capilla es la de Santa Catalina

Es también conocida como la Capilla del Canto, por tratarse de un espacio donde se han desarrollado actos académicos de la Universidad, pero también diversos conciertos. 

  • Capilla de San Bartolomé o de Anaya

Es la última del claustro antiguo, es el recinto funerario del arzobispo Anaya, de quien dice la inscripción de la reja de su tumba: “Aquí yace el… señor don Diego de Anaya, arzobispo de Sevilla, fundador del insigne Colegio de San Bartolomé…”.

En la capilla destaca el retablo y el órgano, uno de los más antiguos de Europa, que data de principios del siglo XV, aunque debió de sufrir alguna reforma.

ORGANO DE LA CAPILLA DE LOS ANAYA EN LA CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA (ESPAÑA)
  • Salas Capitulares.  
  • LA CATEDRAL NUEVA

La idea de construir una catedral nueva surge en el siglo XV debido al aumento demográfico de la ciudad, especialmente por la fuerte atracción de la Universidad. Por tanto, la Catedral Vieja parecía en aquellos momentos «pequeña, oscura y baja».

La Catedral Nueva está dedicada a la Virgen de la Asunción de la Virgen fue construida entre los años 1513 a 1733, abarcando los distintos estilos arquitectónicos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Junto con la de Segovia es de las últimas manifestaciones del gótico hechas en España. Su construcción duró 200 años, por eso hay cierta mezcla de estilos: gótico tardío (para que así armonizara con la Catedral Vieja, a pesar de que este estilo ya había quedado obsoleto), renacentista y barroco.

Cuando ya estuvo lista la Catedral Nueva, se pensó en derribar la Catedral Vieja, pero luego la decisión que se tomó fue conservarla. En su construcción trabajaron los arquitectos Antón Egas y Alonso Rodríguez.

Su edificación fue realizada con piedra franca de Villamayor. El imponente estilo gótico se observa en toda la creación. Una planta con tres naves y otras dos que tienen capillas hornacina, conforman esta majestuosa estructura, digna de admirar desde todos sus ángulos.

El terremoto del año 1755 en Lisboa también dañó parte de la estructura de la catedral Nueva.

TORRE DE LA CATEDRAL NUEVA

La Catedral Nueva de Salamanca es la más alta de toda España. Su torre tiene una altura de  110 metros, por lo que tiene 6 metros más respecto a la Giralda de Sevilla.

Esto hace que la Catedral sea visible desde diferentes puntos de la ciudad, pues no hay ningún otro edificio tan alto como ella, en toda la urbe.

El campanario de la Catedral Nueva se construyó encima del de la Catedral Vieja. Se afirma que era bastante similar al de la Catedral de Segovia, sin embargo, tras sufrir daños de gran magnitud, que lo puso en peligro y a un paso del colapso, fue reparado colocando una camisa de pesada piedra con la cual se pudo envolver toda la torre que estaba completamente dañada.

TORRE DE LA CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

LOS MARIQUELOS

Los Mariquelos, era el apodo de la familia que vivía en la Catedral y que se ocupaba de tocar las campanas, fueron los encargados de hacerlo desde el 31 de octubre de 1755 hasta 1976.

Como una forma de conmemorar el hecho de que el terremoto de Lisboa de 1755 apenas afectó a la estructura de este edificio, y tampoco ocasionó daños personales en los ciudadanos, subían a lo más alto de la Catedral. Desde aquella fecha, un varón de la familia de los Mariquelos cumplió con la tradición hasta 1976, cuando Fabián Mesonero Plaza se convirtió en el último miembro de la familia en subir. En 1985, Ángel Rufino de Haro decidió reanudar la tradición y cada año, la víspera de Todos los Santos ataviado con el traje típico charro, sube hasta el punto más alto de la Torre Nueva de la Catedral para tocar una charrada con el tamboril y la gaita y, de paso, dar gracias a Dios y pedir por la paz en el mundo.

MARIQUELO, CATEDRAL DE SALAMANCA (ESPAÑA)

CIMBORRIO DE LA CATEDRAL NUEVA

En lo más alto está ubicado el cimborrio, un elemento bastante característico de la construcción, se trata de un tambor cilíndrico que permitió que se pudiesen abrir en él amplios ventanales.  Su interior es muy semejante al de la Catedral de Sevilla.

Una de las grandes curiosidades que debes saber es que la sustitución de la cúpula del cimborrio se hizo necesaria, tras suscitarse el terremoto de Lisboa en el año 1755.

CIMBORRIO CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

EL CRISTO DE LAS BATALLAS

El Cristo de las Batallas está ubicado a los pies del Altar Mayor de la Catedral Nueva.

Este Cristo Crucificado muy venerado antiguamente en Salamanca, se dice que perteneció al Cid Campeador que lo llevaría sobre su pecho, bajo la armadura, cuando entraba en combate. Habría sido traído a Salamanca por Jerónimo de Perigord, fraile de Cluny y confesor del héroe castellano, que llegó a ser Obispo de Valencia. Cuando muere el Cid, a los pocos años, Valencia es reconquistada por las tropas musulmanas. Don Jerónimo se traslada entonces a Salamanca, de cuya ciudad es nombrado obispo por don Raimundo de Borgoña y por Urraca I de León, llevando consigo los testamentos del Cid y de doña Jimena y la imagen del Cristo de las Batallas.

Vinculado al Cristo de las Batallas están documentados hasta 18 milagros del siglo XVII, que se representan en el muro de la Catedral Vieja, y que relatan sucesos milagrosos que se le atribuyen por haber intercedido en distintas necesidades y personas. Esta talla de más de mil años ha intercedido en momentos de gran necesidad, y ha salido en procesión en momentos muy importantes como, por ejemplo, en la pandemia. 

EL CRISTO DE LAS BATALLAS CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

LA PUERTA DE RAMOS

Es la puerta de la catedral Nueva por donde sale en Semana Santa la procesión de la Borriquilla. Del pórtico destaca la representación de la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de un asno, aunque toda la ciudad conoce más ese pórtico por un astronauta.

Con motivo de la celebración de Las Edades del Hombre y el V Centenario del Descubrimiento de América, a finales de 1991, se restauró la «Puerta de Ramos» de la Catedral Nueva. Al estar construida en piedra arenisca de Villamayor, se encontraba muy deteriorada tras siglos de intemperie y lluvia.

PUERTA DE RAMOS CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

En esta ocasión, con el beneplácito patrimonial y catedralicio, se decidió introducir en la portada elementos nuevos muy posteriores a la cronología del edificio para que fuera evidente esta renovación. Esta tarea se encargó a dos artistas: Juan Iglesias y Miguel Romero

EL ASTRONAUTA

Las nuevas esculturas fueron muy polémicas, cuando, al mampostero Miguel Romero, se le ocurrió seguir fielmente la tradición que decía que las restauraciones de las catedrales deberían incluir un elemento referente al momento o año de su mejora. Fue justo este año cuando se realizó la inauguración de la exposición de “Las Edades del Hombre”, y entonces decidió que sería una buena idea colocar un astronauta en una esquina de la Catedral Nueva a modo de su firma personal, al igual que hacían los canteros medievales, en el monumento.

La elección de un astronauta fue un homenaje al siglo XX, como símbolo de modernidad. Está situado a la izquierda de la puerta de Ramos (entrada a la Catedral nueva), frente al Palacio de Anaya. Así que cuando veas al astronauta no vayas a pensar que un antiguo cantero fue capaz de adelantarse a los viajes espaciales, aunque sea atractivo pensarlo.

ASTRONAUTA PUERTA DE RAMOS CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

Pero existen en la puerta otras figuras que no dejan indiferentes al que las contempla:

DRAGÓN COMIENDO UN CONO DE HELADO.

Se afirma que el cantero, quiso dejar una huella estrictamente personal, dando el mensaje de que estaba haciendo mucho calor y que deseaba comer un helado. Pero hay quienes no creen esto y tienen sus propias deducciones como que haría referencia al emblemático café Novelty de la plaza Mayor.

DRAGÓN COMIENDO HELADO EN LA PUERTA DE RAMOS CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

CONEJO DE LA SUERTE

Se afirma que la escultura de este conejo o liebre le proporciona suerte a quien la frota, motivo por el cual, ya se encuentra bastante negra, debido al contacto, ya que los turistas que visitan la Catedral de Salamanca no pierden la oportunidad de acariciarla para conseguir su suerte. Un gitano que siempre pedía en la puerta hizo que esta creencia se fuera expandiendo.

CONEJO PUERTA DE RAMOS CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

LINCE FUMANDO

Su significado es una crítica a la acción del hombre sobre la naturaleza.

LINCE FUMANDO CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

VARIOS ANIMALES

Un perro comiendo uvas

PERRO COMIENDO UVAS CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

Una cigüeña

CIGÜEÑA CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA (ESPAÑA)

También puedes ver otros como: Una lechuza, un toro o un cangrejo de rio. Estos simbolizarían el agua, la tierra y el cielo de Salamanca.

VISITA Y RECORRIDO DE LA CATEDRAL

Visitar la Catedral de Salamanca te lleva una hora y media aproximadamente.

El recorrido es el siguiente:

Entras por la Catedral Vieja, pasas a la Capilla Mayor, Capilla de San Martín o del Aceite, veras el Cimborrio o Torre del Gallo y pasas a la Catedral Nueva para ver la Capilla Dorada, desde donde accedes al Claustro donde están las capillas de Santa Barbara, El Salvador, la de Anaya o San Bartolomé.

No te pierdas la próxima semana, el interesante post:
“LUNES DE AGUAS, HORNAZO DE SALAMANCA”
En este Post no sólo conoceremos la receta y donde se elaboran los mejores hornazos, sino también de donde viene la curiosa costumbre de comerlos el llamado «Lunes de Aguas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *