LUNES DE AGUAS, HORNAZO DE SALAMANCA

EL HORNAZO Y FELIPE II

El hornazo de Salamanca es una lujuria cárnica, que consiste en una empanada rellena de chorizo, jamón y lomo ibérico.

Para distinguir el auténtico Hornazo de Salamanca de otras elaboraciones similares con otros rellenos o técnicas que no respetan la tradición en su elaboración, se creó en 2014 una Marca de Garantía con el nombre de Hornazo de Salamanca, que garantiza este producto típico salmantino que puede recordarnos a una empanada, y que debe ir relleno de lomo adobado, jamón y chorizo de dicha ciudad castellana.

HORNAZO DE SALAMANCA CON SELLO, SALAMANCA (ESPAÑA)

HISTORIA

Su historia está profundamente arraigada en las tradiciones de Salamanca, especialmente con la festividad conocida como el Lunes de Aguas.

El Lunes de Aguas se celebra el lunes siguiente al Domingo de Resurrección. Este día está marcado por una merienda tradicional en la que el protagonista es el hornazo. Esta costumbre tiene su origen en la época de Felipe II, conocido con el sobrenombre de “el prudente”, quien dictó una curiosa medida para controlar el comportamiento de los estudiantes de Salamanca durante la Semana Santa.

Según cuenta la tradición, el joven y mojigato Rey Felipe II que llega a Salamanca para casarse, decide que durante la Semana Santa las prostitutas debían ser expulsadas temporalmente de la ciudad al otro lado del Río Tormes, para evitar tentaciones.

FELIPE II EL PRUDENTE (ESPAÑA)

El clérigo Cifuentes más conocido como Padre Putas, era el encargado del señor obispo, Diego de Deza, de vigilar, cuidar y atender a las prostitutas durante todo el año. Por lo visto la Universidad atraía a un tipo de estudiantes con costumbres un tanto disolutas. En cuaresma, para que los estudiantes, profesores y demás salmantinos guardaran la castidad, y se prepararan adecuadamente para las fiestas de Pascua, el “padre putas” se llevaba a todas las prostitutas río Tormes arriba al pueblo de Tejares.

Pasadas la octava de Pascua, el primer lunes, el “Lunes de Aguas”, el padre Cifuentes bajaba con todas las mozas río abajo en unas barcazas adornadas con ramas.

El recibimiento de “las rameras” era toda una fiesta. Los estudiantes y todos aquellos que habían sufrido su ausencia, las esperaban en los márgenes del río con el “hornazo”.

PADRE PUTAS, SALAMANCA (ESPAÑA)

Y siglos después la ciudad de Salamanca guarda memoria de esta fiesta popular y el “Lunes de Aguas” no hay clase, se da fiesta a los estudiantes. Es costumbre merendar en el río y dar cuenta de una generosa ración del hornazo.

LUNES DE AGUAS, HORNAZO JUNTO AL RIO, SALAMANCA (ESPAÑA)

Este plato, originalmente fue consumido por pastores y agricultores para afrontar las largas jornadas de trabajo. Se terminó convirtiendo en un símbolo de la cultura y tradición de Salamanca.

INGREDIENTES:

  • 500g de harina de trigo
  • 100ml de aceite de oliva
  • 200ml de agua templada
  • 10g de levadura fresca
  • 1 huevo (para pincelar)
  • 200g de chorizo ibérico
  • 200g de lomo ibérico
  • 200g de jamón ibérico
  • 2 huevos duros
  • Sal al gusto

ELABORACIÓN:

  • En un bol grande, disuelve la levadura fresca en el agua templada. Deja reposar unos minutos hasta que la levadura se active.
  • Añade la harina y el aceite de oliva al bol con la levadura activada.
  • Amasa hasta obtener una masa suave y elástica.
  • Cubre la masa con un paño limpio y déjala reposar en un lugar cálido durante una hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
  • Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  • Divide la masa en dos partes iguales y estira cada una hasta obtener dos discos de medio centímetro de grosor.
  • Coloca uno de los discos en una bandeja engrasada y, sobre él, distribuye las lonchas de chorizo, lomo y jamón, dejando un borde de dos centímetros.
  • Corta los huevos duros en rodajas y colócalos sobre la carne.
  • Cubre el relleno con el otro disco de masa. Sella los bordes presionando con los dedos o con un tenedor.
  • Bate el huevo y pincela la parte superior del hornazo para darle un brillo dorado.
  • Haz algunos cortes en la parte superior para que el vapor salga durante la cocción.
  • Hornea durante 40-45 minutos, o hasta que el hornazo esté dorado y crujiente.

CONSEJOS:

  • Si la masa está muy pegajosa, añade un poco más de harina.
  • La masa se debe dejar reposar una primera vez, unas 14 horas, para que leve ligeramente y luego, tras rellenar el hornazo y pintar con huevo batido por fuera, se le suele dejar otro breve reposo.
  • Deja enfriar el hornazo antes de cortarlo y servirlo.
  • El embutido debe ser ibérico. Salamanca es famosa por su embutido de Guijuelo, con denominación de origen.
CERDOS DE LA DEHESA DE GUIJUELO, SALAMANCA (ESPAÑA)

DICCIONARIO:

  • Levadura fresca: Es también conocida como levadura prensada, es una forma húmeda y blanda de levadura. Su textura es suave y fácilmente maleable, facilita su integración en la masa.
  • Pincelar: Es humedecer una masa con yema de huevo, antes de llevarla al horno.
  • Amasar: El amasado es un proceso en la fabricación de pan o masa de pasta, que se utiliza para mezclar los ingredientes y añadir resistencia al producto final. Su importancia radica en la mezcla de la harina con el agua.

Hoy en día, puedes encontrar hornazo en muchas panaderías y pastelerías de Salamanca. Pero solo estas dos cuentan con el sello de Hornazo de Salamanca.

SELLO DE GARANTIA
  • PASTELERÍA LA MADRILEÑA
  • Dirección: Pl. Mayor nº,7 bajo
  • Teléfono: 923 21 36 15

Ofrece una versión del hornazo auténtica y de alta calidad.

Esta pastelería se distingue por su receta tradicional y su masa casera. Además, utiliza embutidos de alta calidad, como los de Embutidos Izquierdo, lo que garantiza un sabor inigualable en cada bocado.

PASTELERIA LA MADRILEÑA, SALAMANCA (ESPAÑA)
  • PASTELERIA LA TAHONA DELICATESSEN
  • Dirección: Paseo Carmelitas 23
  • Teléfono: 923 266 135
  • Dirección: Calle Azafranal,53
  • Teléfono 923 26 08 17
  • Dirección: Avenida Portugal 154
  • Teléfono: 923 240 804

La Tahona Delicatessen cuenta con tres pastelerías en pleno centro de Salamanca. Llevan más de 30 años siendo un referente en los obradores salmantinos. Su pastelería y repostería son de calidad ya que sus productos se elaboran de forma artesanal buscando la excelencia utilizando las mejores materias primas. Sus hornazos son jugosos, tiernos y con un punto crujiente que los hace irresistibles.

LA TAHONA DELICATESSEN, SALAMANCA (ESPAÑA)

No te pierdas la próxima semana, el interesante post:
“TIPS PARA VIAJAR A SALAMANCA”
En este Post conoceremos porque se les dice charros a los salmantinos, también veremos algunos de los hoteles más atractivos de la ciudad y que souvenirs comprar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *